martes, 12 de febrero de 2013

Feliway y los gatos felices

Con Feliway investigamos y trabajamos constantemente para desarrollar productos que te ayuden a proporcionarle a tu gato un ambiente agradable donde se sienta a gusto, seguro y tranquilo. Un gato feliz comporta una convivencia en armonía y una relación satisfactoria con sus propietarios y su entorno.
Feliway es una copia sintética de la feromona facial felina, que es la que los gatos utilizan para marcar su territorio como una zona segura.
 
¿Son tan importantes las feromonas?
 
Sin ninguna duda, la respuesta es “desde luego que sí”. El olfato es esencial en el lenguaje felino y es por ese motivo por el cual las feromonas son tan importantes.
 
Feliway es una copia sintética de la feromona facial felina, que es la que los gatos utilizan para marcar su territorio como zona segura, como hemos explicado en más de una ocasión.
Cuando un gato frota su cabeza, o restriega sus almohadillas, contra un objeto, un mueble o una persona lo que hace es dejar señales que funcionan como un mensaje informativo perfectamente comprensible para otros gatos.
 
En la secreción facial identificamos diferentes componentes químicos. Algunos componentes son iguales para todas las razas felinas, otros son específicos de raza. Es el lenguaje de las feromonas.
Todavía no existe un diccionario gato-humano / humano-gato, quizás lleguemos a tenerlo algún día… lo que hasta el momento se ha podido identificar son diferentes mensajes asociados a la utilización de esas feromonas que nuestros amigos felinos utilizan para comunicarse.
Existen 5 feromonas faciales que han sido identificadas por los especialistas: F1, F2, F3, F4 y F5. Los especialistas han conseguido, vamos a decir, decodificar 3 de los mensajes, 3 de las secreciones de feromonas, y asignarles un significado:
  • F2 es la secreción de feromonas que los gatos depositan en estados de excitación sexual
  • F3 es la que depositan sobre objetos inanimados para “marcarlos” como objetos conocidos, familiares y, por tanto, seguros.
  • F4 l es la secreción de feromonas que depositan sobre otros gatos, y sobre otras especies (como nosotros, los humanos) para marcarlos como conocidos y familiares.

La feromona F3 es la que lleva consigo el mensaje de “es un objeto amigo”. Son las feromonas que hacen que los gatos se sientan en su territorio. Los gatos marcan los objetos de su entorno y con ello consiguen reconocerlo como familiar. La ausencia de estas marcas puede resultar en problemas de ansiedad y estrés para el gato.
 
 
 
Feliway, como comentábamos al principio del post, es una copia sintética de las feromonas faciales F3, las que aportan a nuestros gatos relajación y tranquilidad porque les hacen sentirse entre olores conocidos, agradables y seguros.
 
¿Verdad que después de leer esto las feromonas cobran un nuevo sentido? Queda mucho campo para la investigación y en CEVA Laboratorios continuamos investigando para conocer más y mejor todo aquello que proporciona tranquilidad y bienestar a nuestros bigotudos compañeros.
Las feromonas son tremendamente importantes. Y la fermonoterapia es esencial para conseguir un ambiente equilibrado y relajado, para evitar el estrés y los desequilibrios que ocasiona y para tratar trastornos del comportamiento (agresividad, conductas extrañas) o, simplemente, para tranquilizar a nuestros gatos cuando hay cambios en el entorno, cuando nos cambiamos de casa, nos vamos de vacaciones o los llevamos al veterinario


 Yo ya he probado el producto, tengo en casa el difusor y el spray que lo guardo para momentos de mas estrés para mi gata. Aqui os compartimos un poco de información pero para un buen uso del producto es bueno visitar su web y leer detenidamente la forma de uso y para los casos en los que está indicado y por supuesto donde conseguir feliway:
 
 
 
 
 
Dudas Frecuentes
 
¿El difusor de Feliway es seguro?

El difusor de Feliway se fabrica en la Unión Europea siguiendo sus estándares de calidad. Difusores similares se utilizan en ambientadores y repelentes de mosquitos.

¿Puede Feliway afectar a otras mascotas?
Las feromonas son específicas de especie y no se espera que tengan efecto sobre otras mascotas.

» ¿Cuánto tiempo puede tardar en notarse el efecto de Feliway?


Depende de la naturaleza y la intensidad del problema para el que se está utilizando. Algunos gatos pueden mostrar signos de mejoría en menos de una semana. En cualquier caso, se recomienda utilizar Feliway durante al menos un mes, antes de evaluar su eficacia.

» ¿Qué puedo hacer si el problema no se resuelve en un mes?


Lo primero que hay que hacer es seguir los consejos de uso durante un mes. En algunos casos, la respuesta puede tardar en aparecer. Después debe revisar: todas las zonas marcadas, (con orina con arañazos) y si todos los objetos prominentes a lo largo del camino del gato se han marcado una vez al día durante 4 semanas con Feliway spray. Con Feliway difusor, se debe revisar si se ha enchufado en el lugar en el que pueda difundir sin restricciones y si ha estado encendido las 24 horas al día durante las 4 semanas.

» ¿Puede utilizarse el difusor si se sufre asma?


A demás de feromonas, el difusor contiene un aceite de parafina tipo mineral, que es frecuente en los ambientadores. No consta que estos aparatos provoquen problemas específicos a personas con asma, de todas formas, si considera que usted es particularmente sensible, o ha tenido problemas al utilizar aparatos similares, le recomendamos que consulte con su médico antes de la utilización del producto.


» Si el difusor huele a quemado, ¿es seguro?


Feliway Difusor se realiza en la Unión Europea siguiendo los estándares de calidad requeridos. Este dispositivo se utiliza ampliamente en ambientadores y repelentes de mosquitos. Los difusores nuevos pueden oler ligeramente cuando se enchufan por primera vez. Si hay polvo en el ambiente, el olor puede persistir. Asegúrese que su mascota no puede orinar sobre el difusor.




Utilización de Feliway


» ¿Dónde debo enchufar Feliway Difusor?


Debe enchufar el Feliway Difusor en la habitación más afectada por el comportamiento de marcaje.

Si Feliway se está utilizando para disminuir o prevenir otro problema médico o de comportamiento, debe enchufar el difusor en la habitación en la que el gato pasa la mayor parte de su tiempo. Cada difusor cubre un área de 50 a 70 m2, pero puede ver dificultada la cobertura si se sitúa detrás de una puerta o debajo de un mueble.

» ¿Por qué no debo enchufar el difusor debajo de un mueble?


No debe enchufar el difusor debajo de muebles ya que el vapor con aceites (utilizados para vehicular las feromonas) se elevarán con la columna de aire caliente que parte del aparato. La subida de esta corriente se verá bloqueada (por ejemplo: debajo de una mesa, una estantería…) y el aceite se condensaría dejando una marca visible. Por otra parte, esto dificulta la circulación de las feromonas.

» ¿Durante cuánto tiempo debo utilizar Feliway?


Feliway debe utilizarse al menos durante un mes. La aplicación debe continuar aún después de ver una mejoría. Feliway Difusor debe permanecer continuamente encendido y el recambio debe cambiarse según sea necesario. Si está utilizando Feliway Spray, debe aplicarlo diariamente durante al menos un mes. Tenga en cuenta que en algunas situaciones el tratamiento puede prolongarse. Para una información más detallada, debe consultar con su veterinario.

» ¿Cuándo debo utilizar Feliway Spray y cuándo Feliway Difusor?


En una casa con más de un gato, el uso del difusor reduce el nivel de estrés general, mientras que el spray puede aplicarse en áreas específicas.

» ¿Debo cambiar el recambio aunque haya líquido en él?


Algunos aparatos pueden presentar líquido después de las 4 semanas debido a diferencias en la localización, corrientes de aire…Recuerde que el recambio nunca quedará completamente vacío y que aunque queden unos mililitros, no existe un contacto suficiente para que se evapore. Es por ello por lo que se recomienda un reemplazar el recambio cada 4 semanas.

» Parece que el nivel del líquido no disminuye…


Las variaciones de nivel van a depender de las corrientes de aire. Revise que la mecha no está rota (debe ir desde el fondo del frasco a la unión con el plato cerámico). Revise que el difusor se mantiene encendido las 24 horas del día. Y finalmente pruebe a colocar el difusor en un enchufe distinto.

Si el problema persiste, por favor, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
 

» ¿Puedo utilizar Feliway Difusor en la misma habitación en la que hay enchufado un ambientador?


Si. Pero tenga en cuenta que algunos ambientadores tienen un olor fuerte y puede llegar a molestar al gato.

» ¿Puedo apagar el difusor durante la noche?


No. El difusor debe estar permanentemente encendido. Los estudios de eficacia del producto se han realizado con la utilización ininterrumpida del producto.

» ¿Puedo utilizar el líquido de Feliway Spray en el recambio del Feliway Difusor?


No. El Feliway Spray tiene un excipiente de base alcohólica y nunca debe utilizarse en el Difusor.

» ¿Puedo utilizar un recambio de Feliway Difusor en el difusor de D.A.P.?


Si. El aparato es el mismo, aunque nunca debe utilizarse en otro aparato difusor como pueda ser el de un ambientador.
 
 
 
  Yo al tener el producto en casa me he leido bien los consejos de feliway en su página o os los recomiendo si teneis alguno de estos problemas:
 
 

sábado, 9 de febrero de 2013

Mentiras sobre los gatos

El gato es uno de los animales de los que más se habla. Suele tener defensores a ultranza así como enemigos declarados. Sin duda, es un animal que no causa indiferencia. Además, tras de sí, cuenta con varias verdades y mentiras diseminadas a lo largo de la historia.
El gato doméstico convive con el ser humano desde hace más de 9.500 años. Actualmente, es una de las mascotas más comunes y muchísima gente cuenta con un gato en su hogar como animal de compañía.
 
 
 
1º. Embarazo:
Se puede tener un gato mientras una mujer esté embarazada. No hay que apartar al gato de forma automática cuando una mujer está en período de gestación. Sólo hay que evitar limpiar la cajita de la arena del gasto, y si no queda otro remedio se puede hacer con guantes y luego hay que lavarae las manos con agua y jabón. Salvo que lo diga un médico, no hay peligro.
 
 
2º. Siete vidas:
En siglo XVIII, nació el mito de que los gatos tenían siete vidas. Fue debido a que los gatos desesperados por la persecución a la cual eran sometidos, se escabullían por cualquier sitio y aparecían y desaparecían. Pero, en realidad, no tiene siete vidas. Nada más lejos de la realidad.
 
 
 
3º. Asma:
Los gatos no provocan asma. Por lo tanto, no debemos tener este aspecto en absoluto. En algunas casos, sí existe la alergia al gato, pero nunca asma.
 
 
4º. El dolor:
Los gatos sienten dolor. Como todo ser vertebrado cuenta con receptores de dolor. Eso sí, los gatos suelen ser muy fuertes y cuando vocalizan su dolor es porque ya no pueden aguantar más.
 
 
5º. Caer de pie:
Los gatos han desarrollado la capacidad de caer de pie, pero no siempre lo consiguen porque lo que se desaconseja usarlos como un juguete para simular caídas.
 
 
6º. Esterilización:
Es falso cuando se dice que el gato engorda tras la esterilización. Si se sigue una dieta equilibrada y bajo consejo del veterinario, el gato no engordará.
 
 
 
7º. Bigotes:
Se dice que los gatos pierden el equilibrio si se les caen sus bigotes, pero es absolutamente falso. Los bigotes tienen una función sensorial importante, pero de ninguna manera afectan el equilibrio de un gato.
 
Las grandes mentiras acerca del pelo de gato
Mucho se dice de este animalito tan injustamente culpado por antiguas creencias. Que deja estériles a las mujeres, que si nos tragamos un pelo nos morimos o se nos formará una bola de pelo en el cerebro u otros órganos. Lo alarmante es que actualmente se siga creyendo en estas afirmaciones sin fundamento.
Vamos a ver los principales mitos:

1. EL PELO DE GATO DEJA ESTERILES A LAS MUJERES.
-Este mito proviene por el temor a la enfermedad de la toxoplasmosis, que como hemos visto anteriormente se contagia fácilmente a las personas por consumir agua sin hervir, carne mal cocida, vegetales mal lavados, contacto con tierra y plantas. El pelo no tiene nada que ver aquí. Si un gatito se contagia de toxoplasmosis eliminará éste parásito a través de sus heces y para contagiar a una persona tendría que comerse las heces del gato. ¿Difícil verdad? Si nuestro gato come solo comida balanceada y no sale de casa no tiene por qué contagiarse, y nosotros tampoco.

2. EL PELO DE GATO ES DEL DIABLO.
-No sé de donde proviene esta afirmación, pero preocupa que hasta la actualidad sea transmitida por antiguas generaciones. El pelo de gato es solo de gato, así como el cabello humano es de humano, el pelo de perro es de perro y el pelo de ratón es de ratón. No existe ningún poder maligno en el pelo de gato, son sólo pelos. Es una locura relacionar al gato con entidades diabólicas, esto solía ocurrir en la edad media cuando la gente se sorprendía de las habilidades del gato catalogándolo como sobrenatural, pero actualmente sabemos que es una mascota como cualquier otra.



3.- EL PELO DE GATO TRANSMITE ENFERMEDADES.
-Esto no es cierto, lo único que podría generar son algunas alergias en personas sensibles, pero no por culpa del gato sino porque la persona alérgica reacciona ante los alérgenos del ambiente, lo mismo puede pasar con el polvo, polen y otras partículas. Y no es el pelo lo que provoca la alergia, si no las partículas de saliva seca que se desprenden de él. No todas las personas son alérgicas, y no todos los alérgicos son sensibles al pelo animal. Debemos averiguar a qué somos alérgicos antes de culpar a las mascotas del hogar.
También se dice que si un pelo entra al ojo, la persona se queda ciega. Lógicamente esto carece de veracidad, como cualquier objeto extraño en el ojo producirá molestias e irritación, que se solucionan muy fácilmente lavando la zona.

4.- EL PELO DE GATO FORMA QUISTES Y BOLAS DE PELO DENTRO DEL CUERPO.
-Es bastante difícil que nos traguemos un pelo, pero si eso sucediera, pasará por todo el proceso natural de digestión. No se quedará dentro de nuestro cuerpo multiplicándose mágicamente hasta convertirse en una gran masa peluda. Esto es tan absurdo como que si el pelo entra por la nariz se alojará en el cerebro. Un pelo es un cuerpo demasiado grande para ingresar al sistema respiratorio, que tiene muchas barreras de defensa para evitar que respiremos partículas normales e inevitables del ambiente. Lo máximo que podrá suceder es que nos pique la nariz y al estornudar esos pelos se irán muy lejos.



5.- EL PELO DEL GATO ASFIXIA A LOS BEBES.
-Por último, hemos podido encontrar varios mitos que implican a los bebés, como que el pelo de gato los asfixia, que el gato se roba su aire y no pueden respirar o que los ahogan echándose encima. Estos son solo mitos lamentables que afortunadamente van quedando en el pasado. Es mas, sabemos que si exponemos a nuestro bebé a un ambiente con mascotas, esto reforzará su sistema inmunológico acostumbrando al organismo a este entorno, por lo tanto disminuye el riesgo de padecer alergias más adelante.
Es importante en estos tiempos donde es tan sencillo acceder a muchísima información, leer un poco sobre estos temas para no continuar sembrando el temor en nuestros hijos por simples leyendas urbanas. El gato doméstico es una maravillosa mascota que traerá bellos momentos de compañía y alegría en familia.
 
 
 
 
 
Encuentra todo lo que necesita tu gatito en:
http://www.zooplus.es/shop/tienda_gatos/partner/zap231451

 

jueves, 7 de febrero de 2013

Mi gato ideal

CUÁL GATO ES ADECUADO PARA MÍ: ¿UN GATO O VARIOS?

MUCHOS AMANTES DE GATOS ESTÁN INSEGUROS SI ES MEJOR TENER UN GATO O VARIOS. LA DECISIÓN DEPENDE DEL CARÁCTER DEL GATO EN CUESTIÓN.
Algunos animales prefieren la compañía, a otros les gusta más estar solos o con su dueño. Si la mayor parte del día está fuera de la casa quizás es mejor llevarse dos gatos a la casa para que se hagan compañía. Gatitos que crecen juntos son amigos de por vida, a diferencia de los gatos adultos que les cuesta más aceptar a los más nuevos.
La cantidad de gatos que pueden convivir depende del tamaño de su casa ya que les gusta tener su espacio (un buen indicador puede ser la cantidad de habitaciones siendo una por animal) y su propia caja de arena. La cantidad de personas dispuestas a cuidar a sus gatos también es un factor importante.

 

       GATO O GATA
LOS GATOS NORMALMENTE SON MÁS GRANDES QUE LAS GATAS. UN GATO NO CASTRADOS TIENDEN A ESCAPARSE POR LARGOS TIEMPOS Y CORREN RIESGO DE INVOLUCRARSE EN PELEAS CON OTROS GATOS.

Cuando los gatos no son capados, usualmente marcan su territorio con orina y fecas en lugares de la casa. Una sorpresa para nada agradable.
Las gatas no operadas regularmente están en su período fértil. Es por esto que maúllan muy fuertes, están nerviosas y atraen a los gatos de los alrededores, que pueden dejarlas preñadas de las cuales tendrá que hacerse cargo.
Dato interesante: Dos gatos castrados nacidos en la misma camada se llevan muy bien.


       ¿PELO LARGO O CORTO?
LOS GATOS CON PELO LARGO PUEDEN SER MUY LINDOS, PERO SU LINDO PELO REQUIERE DE MUCHO CUIDADO.
Para mantener el pelaje suave y evitar que se apelmaze, debe cepillar a su gato a diario con mucho cuidado. Además, esto va creando lazos entre el dueño y el animal.
Si no tiene tiempo para cepillar a su gato pero le fascina el pelo largo, las razas con pelo semilargo son para usted.


              ¿DE QUÉ EDAD?
LOS GATITOS JÓVENES NO SE DEBERÍAN SEPARAR DE SU MADRE ANTES DE LA 10º 0 12º SEMANA.
Los gatos pequeños necesitan de una alimentación especial y varias veces al día. El cuidado es más complejo que el de los gatos adultos.
Para familias con niños un gato adulto puede ser una buena elección ya que los gatitos jóvenes todavía son algo torpes y cuando se estresan pueden volverse tímidos o agresivos. A medida que el gato crece, se va volviendo más tranquilo y canalizan su estrés en sus salidas.
Un gato se considera mayor a partir de los 8 años. Dormir más, articulaciones tiesas y disminución de la visión y olfato son signos de envejecimiento. Su metabolismo también cambia, al igual que su alimentación. No es recomendable separar a un gato mayor de su entorno familiar.




 
 
 
Encuentra todo lo que necesita tu gatito en:
http://www.zooplus.es/shop/tienda_gatos/partner/zap231451

miércoles, 6 de febrero de 2013

Enfermedades en el ojo del gato

Si has notado alguno de los síntomas específicos que causan infecciones en el ojo de tu gato, de seguro lo llevaste al veterinario para diagnóstico y tratamiento. Es probable que el diagnóstico sea una de éstas enfermedades del ojo pues son las más comunes.


1. Clamidiosis:

Enfermedad bacterial y la causante mayor de conjuntivitis en los gatos. La bacteria se mezcla con las células de la membrana esclerótica (la membrana que cubre la parte interior del párpado hasta llegar al área blanca del ojo) inflamando y enrojeciendo el ojo hasta desarrollar secreciones.

Esto le puede pasar a cualquier gato de cualquier edad pero los gatitos de 5 a 9 meses y gatos que viven en ambientes de mucho estrés como refugios o en la calle, son más susceptibles.

El contagio ocurre a través de las secreciones. Pero existe el caso aislado del gato portador y aunque no presenta síntomas puede contagiar a otros. También si la gata embarazada está contagiada puede pasar la bacteria a los gatitos durante el parto.

No todo es negativo: La bacteria de la clamidiosis no resiste mucho tiempo sola en ningún ambiente. Si temes que algún gato del vecindario esté contagiado, observa con atención a tu gato para captar los síntomas a tiempo. También debes mantener sus áreas de dormir, comer y por supuesto la caja de arena bien limpias para evitar que la bacteria se aloje en alguno de éstos.

Existe una vacuna que reduce los síntomas pero no ayuda a prevenir el contagio, además de que tiene muchos efectos secundarios no muy positivos. ¿La mejor recomendación? Mantén a tu gato dentro de la casa sin contacto con gatos del exterior.


2. Conjuntivitis:

Inflamación de la membrana conjuntiva (esclerótica). La membrana se puede tornar muy roja e hinchada y puede ocurrir en uno o ambos ojos a la vez. La señal más clara de que el gato puede estar contagiado es notar que el gato comienza a "guiñar" el ojo o rascarlo constantemente para tratar de aliviar la molestia.

Sus causas suelen ser el virus herpes felino 1 y/o clamidiosis. No es dolorosa pero el picor es agobiante y debe ser tratado por un veterinario pues se puede complicar. Si la secreción es aguada y clara su causa son irritantes físicos como el viento, polvo o alergenos y puede convertirse en una enfermedad respiratoria. Si la secreción en cambio es purulenta, emanando pus y volviéndose sólida alrededor del ojo es indicativo de una infección bacterial.


3. Cataratas:

Es cualquier punto en el lente ocular que limita la entrada de luz a la retina. En el caso felino la mayoría de las cataratas son causadas por heridas o infecciones. Aunque no es muy común, pueden desarrollarse en gatos diabéticos.

La catarata no presenta problema a menos que esté impidiendo la visión. Cirugía para extraerlas sólo ocurre cuando el gato tiene cataratas en ambos ojos. Es ahí cuando el veterinario extrae la catarata y coloca un lente artificial para ayudar a mejorar la visión del minino.


4. Uveítis:

Inflamación que afecta la estructura interior del ojo. Es muy común en la comunidad gatuna porque puede ser contraída por varias infecciones incluyendo la leucemia felina (FeLV), peritonitis (FIP), el virus de inmunodeficiencia felina (FIV), toxoplasmosis, infecciones causadas por hongos y herpesvirus felino, entre otros. También puede ser causada por accidentes al ojo y tumores.

NOTA: La uveítis es dolorosa. De no ser tratada la puede causar ceguera.

Síntomas que acompañan la infección incluyen: enrojecimiento del ojo, exceso de lágrimas, tratar de cerrar el ojo sobretodo cuando hay luz brillante, cambio de forma y tamaño de la pupila, nubes en el ojo.
Existen maneras de diagnosticarlo y de tratarlo. Pero el tratamiento incluye muchos pasos que debes seguir en casa al pie de la letra para lograr la cura de la misma.


5. Glaucoma:

Causada por una presión anormal en el ojo. El ojo mantiene un delicado drenaje de líquido que circula por las venas. Cualquier cambio en este sistema crea desbalance y la presión del ojo aumenta causando daños al nervio óptico que a su vez lleva a pérdida de visión. Si el líquido continúa acumulándose, el ojo comienza a agrandarse y abultarse causando daño permanente a la retina. Este proceso puede ocurrir en cuestión de días o semanas.

Inflamaciones, infecciones, cataratas, heridas al ojo y cáncer son algunas de las causas mayores de glaucoma.

Con síntomas similares a la conjuntivitis y la uveítis el veterinario necesita exámenes más específicos para distinguir la enfermedad correcta. Todo esto de forma rápida para evitar que el gato pierda visión.

Para tratarlo el gato debe ser hospitalizado pues el veterinario utiliza medicinas para bajar la presión. Si la glaucoma es muy severa la recomendación es eliminar el ojo quirúrgicamente. Si en cambio el ojo se puede salvar, el gato estará bajo tratamiento por el resto de su vida.


6. Queratitis:

Inflamación de la córnea. Con síntomas similares a la conjuntivitis como el "guiño" del ojo, secreciones e inflamación del tercer párpado. Pero contrario a la conjuntivitis, queratitis es dolorosa para el gato. Existen muchos tipos de queratitis y todos tienen como resultado ceguera parcial o total del ojo afectado. Esta enfermedad tiene que ser tratada por un veterinario especialista.


PERFORACIONES CORNEALES: LOS ARAÑAZOS DE GATO


Las perforaciones oculares son siempre una urgencia oftalmológica y deben ser evaluadas por un especialista lo antes posible.

Las causas de la rotura o perforación ocular son variadas pero, sin duda, las principales causas en animales domésticos son los traumatismos directos sobre la córnea debido a arañazos de gato, vegetación, espinas/astillas que se clavan, úlceras profundas que evolucionan hasta perforar, etc...

En todos los casos existe una salida al exterior del contenido intraocular. Dependiendo del tamaño, forma y tipo de herida corneal tendremos pérdidas más o menos graves. En casos menos graves hay salida de humor acuoso (contenido líquido del la cámara anterior) con formación de un tapón de fibrina y en los casos más graves (traumas muy graves como por ejemplo accidentes de tráfico, disparos...) salida incluso del cristalino, iris y pérdida de sustancia (ojo no reparable).

lunes, 4 de febrero de 2013

Camas para gatos

Camas de gatos, su sueño asegurado, sabias que el momento más placentero de tu mascota es la hora de dormir?, pues no puedes perderte la oportunidad de ver feliz a tu mascota con una gran sonrisa, pero entre otras cosas debemos de tomar en cuenta otros aspectos uno de ellos es el material con el que esta realizada la camita, tiene que ser muy a colchonado para que tu minino descanse placenteramente, ya que de esa manera evitaremos que nuestra mascota pueda sufrir de algún tipo de alergia en un adelante, bueno chicos empecemos con algunos de los modelos



A los gatos les gusta estar muy cómodos cuando duermen, por lo que comprarles una cama para gatos que los mantendrá calientes es una buena idea. Las camas para gatos con calefacción se pueden conseguir aquí mismo, a unos pocos clicks del mouse.



Si en cambio busca una cama más tradicional para su gato, ¿por qué no considera comprar una cama de mimbre? Las camas de mimbre son geniales para los gatos, ofrecen el soporte necesario, además del confort y el tamaño adecuado. Una cama de gatos para la ventana es también muy útil, ya que su gato podrá tirarse holgazanamente al sol en su cama, y mirar por la ventana.



Si su gato es definitivamente un príncipe o una princesa, entonces una cama elegante o de diseño es definitivamente la que su gato necesita. Si tiene múltiples gatos entonces busque las camas de gato marineras para que compartan o una cama de gato para un árbol. A los gatos les gusta estar juntos, así que darles la oportunidad de compartir una cama es una buena idea.


Si su gato permanece fuera la mayor parte del tiempo, entonces consígale una cama de gatos para exteriores o una cama económica que podrá reemplazar cada dos o tres meses. Las camas de gatos con descuentos son ideales por esta razón. No olvide considerar la ropa de cama para su gato. Es importante recordar que, como los gatos pierden pelo, una cama que se pueda lavar es importante para disminuir la cantidad de polvo y de pelos de gato en el hogar. Otra buena idea es tener dos camas de gato (incluso si posee una sola mascota), ya que le asegurará poder lavarlas regularmente, ya que siempre tendrá una lista para que su gato descanse mientras limpia la otra.



Cama cueva natural para gatos.

Fantástica cama para gatos elaborada con material naturales de excelente calidad. Está elaborada con hojas de plátano trenzadas haciendo de esta cama un articulo muy resistente. Incluye un cómodo cojín que puede lavarse en la lavadora a 30 ºC. A su gato le encantará esta fantástica cama ya que se sentirá seguro y relajado.
Este producto se caracteriza por estar fabricado con materiales totalmente naturales, son muy robustos y resistentes a los arañazos. Gracias a su diseño exclusivo y elegante lo podrá situar en cualquier rincón de su hogar, siendo un elemento decorativo más.
Medidas: 49 cm de diámetro y 52 cm de alto.
http://www.tiendanimal.es/cama-cueva-natural-para-gatos-p-5527.html


http://www.mercamania.es/a/listado_productos/idx/5070602/mot/Accesorios_para_gatos/listado_productos.htm



Los gatos se adaptan a cualquier lugar donde dormir, basta con que les resulte cómodo y confortable, para que adopten lugares de descanso como preferidos. El problema se presenta cuando el gato duerme sobre nuestros muebles e innevitablemente nos deja todos esos lugares llenos de pelo. Afortunadamente existen muchos tipos de camas para gatos, colchones diseñados para ellos y bolsas de dormir.
Eligiendo una cama para nuestro gato
En primer lugar, debemos tener en cuenta que el tamaño sea apropiado. Los gatos necesitan espacio para estirarse y girar, una cama que sea demasiado estrecha no hará que se sienta muy cómodo. Por otra parte, una cama demasiado grande tampoco lo hará sentir muy cómodo, debemos elegir algo equilibrado en tamaño.
Si es posible elegir una cama que sea fácilmente lavable, muchas camas para gatos ya vienen con las cubiertas desprendibles. Una cama de fácil limpieza ayudará a evitar los olores, los parásitos y demás.


La comodidad es muy importante, en especial para los gatos. Al elegir su lugar de descanso, hay que asegurarse de que el gato se sentirá cómodo durmiendo allí. Algunas camas para gatos tienen forros de lana sintética que pueden resultar muy acogedores para ellos, otras vienen llenenas de espuma en su base, y algunas están diseñados para mantener al gato fresco en verano y cálido en el invierno. También se pueden encontrar camas ortopédicas, una bendición para algunos gatos mayores.
Una cama para gatos con lados altos puede proporcionar la sensación de dormir en su propio espacio, en este caso sólo hay que asegurarse de que el gato puede subir y bajar fácilmente.
También existen esteras o cojines térmicos, ideales para gatitos que se están criando con su madre, para gatos que se recuperan de una enfermedad y para gatos mayores. El voltaje es lo suficientemente bajo como para eliminar cualquier peligro de choque eléctrico.



Convencer al gato de utilizar su cama
Le has comprado una cama, pero el gato se niega a dormir en ella. No todos los gatos prefieren usar una cama, al menos no de forma inmediata. Estos son algunos consejos que pueden ayudar:
- Ubicación, colocar la cama donde el gato ya acostumbra a dormir
- Probar un lugar soleado (para las siestas durante el día) o cerca de un radiador, cuando duerme la temperatura del cuerpo de un gato se disminuirá un poco.
- Algunos gatos prefieren dormir más alto que el nivel del suelo. Si tu gato lo hace, prueba colocar la cama en un estante o soporte adecuado.
- Colocar su juguete favorito, una manta o cojín en la cama para animar al gato a probar su nueva cama
- El elogio hace maravillas con los gatos. Alabarlo y premiarlo con palabras cariñosas cuando el gato comienza a utilizar la cama, probablemente hará que la siga utilizando
- Si nada de lo anterior funciona, siempre es bueno colocar un poco de hierba gatera dispersa o alrededor de la cama, puede ser una técnica eficaz para muchos gatos.



http://www.zooplus.es/shop/tienda_gatos/camas_cojines_gatos



Encuentra todo lo que necesita tu gatito en:
http://www.zooplus.es/shop/tienda_gatos/partner/zap231451

domingo, 3 de febrero de 2013

¿Qué necesitamos para cuidar a un gato?

         Preparar un entorno adecuado en nuestra casa es importante si lo que queremos es tener un gato y lo mejor será  antes de que llegue el gato a casa preparar las cosas que podemos necesitar para cuidarle bien:


       Comedero y bebedero, lo mejor son los que son por separado para que no se moje la comida.







     Arenero, en el mercado hay montones de modelos, pero ya hay algunos normalitos que vienen con una palita para separar bien los escrementos.




     Cortauñas. Si nuestro gato no suele salir a la calle y desgastar las uñas será bueno tener alguno de estos dos modelos para cortarselas un poco cuando les crecen demasiado.






     Peines. Ya sea de pelo largo o corto hay cepillos para gatos que nos ayudarán en tiempo de muda a la retirada del pelo suelto. Si ademas es un gato de pelo largo o semilargo tendremos que buscar un peine que nos ayude a quitarle los nudos.



    Juguetes. Aqui ponemos algunos ejemplos de juguetitos para gatos, aunque lo cierto que es que con un poco de imahjinación podemos hacer cositas que entretengan a nuestro gato.


   Rascador. Si nuestro gato es chiquitito es bueno que le acostumbremos a un rascador para que luego no rompa los sillones de casa, tambien de adultos se pueden acostumbrar a ellos, además hay de muchos modelos.


   Cama de gato. No voy a decir que sea necesario, para el gato toda la casa le pertenece y se acostará donde el quiera, pero es un gasto que te puedes ahorrar, como tu prefieras.



   Transportín. Es bueno tener un transportín en casa, para las visitas al veterinario o cualquier salida de casa. tambien los hay de muchos modelos.

 
 
 
Encuentra todo lo que necesita tu gatito en:
http://www.zooplus.es/shop/tienda_gatos/partner/zap231451

sábado, 2 de febrero de 2013

Abisinio









 
Origen:
Origen dudoso. Probablemente, asiático
Longitud del pelo:
Grupo pelo corto
Peso:
de 4 a 7 kg

Descripción:

Se trata de un gato pelicorto cuya capa tiene un moteado característico y de belleza inusual. El Abisinio pertenece a una de las razas de felinos más antiguas, pero su origen exacto no está bien establecido: Desde situarlo en Etiopía, antiguamente conocida como Abisinia, de donde habría cogido el nombre (aunque la ausencia de rastro de gatos con pelaje agutí, típica coloración del pelo del Abisinio, en este país hace descartar esta hipótesis), o situarlo a orillas del Nilo, por su parecido con el gato sagrado del antiguo Egipto, o la teoría más acertada, situar el origen del Abisinio en India u otras regiones asiáticas, por la existencia de gatos moteados semejantes al Abisinio en estas zonas. Actualmente el Abisinio forma parte de las razas de pelo corto más conocidas y apreciadas.

Cabeza:

Cuneiforme, de contornos ligeramente redondeados, sin superficies planas. Frente abombada. Nariz de longitud mediana, no debe ser recta ni llevar stop. De perfil, la cabeza presenta una curva suave. Carrillos colgantes admitidos en los gatos adultos. Hocico no estrecho, sin pinch (estrechamiento al comienzo de la parte lateral del hocico). Mentón firme, bien desarrollado, redondeado, ni deprimido ni prominente.

Ojos:

Grandes, almendrados, bien separados. Realzados por un trazo de "eye liner" del color de base de la capa, que está rodeado por una zona de coloración más clara. Brillantes, expresivos, de color puro e intenso. Amarillo (oro), verde y ámbar.

Orejas:

Grandes. anchas en la base, ligeramente redondeadas en las puntas, moderadamente puntiagudas. Muy separadas siempre alertas. Están cubiertas de pelos cortos, pegados al cuerpo. La existencia de una marca sobre el dorso de las orejas así como la presencia de penachos en los extremos de éstas (pinceles) son deseados.

Cuerpo:

De longitud y corpulencia medianas, flexible, firme y musculoso. Caja torácica redondeada. Espalda ligeramente arqueada.

Miembros:

Patas largas, rectas, finas, bien musculosas. Pies pequenos, ovalados, compactos. El gato parece mantenerse sobre la punta de las zarpas.

Cola:

Muy larga, de base ancha, se va afinando progresivamente.

Pelo:

Denso, apretado, elástico al tacto, pegado al cuerpo. Pelo corto o de longitud mediana particularmente sobre la espina dorsal.

Pelaje:

Capa caracterizada por la presencia de ticking (dos o tres franjas alternadas de color oscuro y claro sobre cada pelo, con la punta siempre oscura), semejante a la de la liebre o el conejo. El ticking no existe en el pelaje de las partes declives (garganta, vientre, parte interior de las patas).

Caracter:

Gato muy activo, extrovertido, juguetón, muy curioso, pero bien equilibrado. Dotado de una fuerte personalidad, es extremadamente carinoso (incluso puede ser tachado de pesado), sociable y afectuoso. Es un gato muy dulce y sensible, y requiere mucha atención, ya que detesta la soledad. El amor por su dueno es excluyente. Sus maullidos son muy discretos.

Consejos:

El mantenimiento de este gato es muy sencillo, como el de la mayoría de pelicortos, ya que basta con cepillarlo o peinarlo de vez en cuando. En la época de muda es necesario eliminar regularmente los pelos muertos que se desprenden. Para lustrar su pelo, utilizar una gamuza.

Aplicaciones:

Es un gato muy carinoso que no soporta la soledad, por lo que es ideal para sentirse siempre acompanado. Se adapta perfectamente a la vida en un piso o apartamento